Entendemos por tráfico orgánico las visitas que se producen a una página web de forma gratuita. Normalmente la gente se especializa en posicionar en Google, pero también existe el posicionamiento en Bing, Yahoo y en muchos otros buscadores.
Es muy importante tener un buen posicionamiento web mediante tráfico orgánico debido a que cuantas más visitas a la web, mayor probabilidad de originarse una venta o generación de ingresos por publicidad.
Índice
¿Qué es el SEO?
Esta técnica tiene como principal objetivo situar una página en primer lugar en los buscadores, en sí es un arte no escrito, no hay unas reglas fijas a seguir… las técnica más usada por los SEOs es la de prueba y error: hago estos cambios y en unos meses veo si me ha funcionado en cuanto a visitas orgánicas.
Desde nuestro punto de vista hay dos tipos de SEO:
- El SEO técnico que consiste en que la web vaya rápida, que tenga los micro-formatos adecuados (LD-JSON o SCHEMA), que tenga una buena arquitectura, que haya pocos saltos al contenido (no más de 3 idealmente), que los artículos tengan una buena estructura en cuanto a H1, H2, H3… que tenga unas buenas métricas de Core-web-vitals… todo esto y más es lo que entendemos como SEO técnico.
- El otro tipo de SEO lo llamamos nosotros SEO de Estrategia de Contenido. Se basa en buscar en Google trends las últimas tendencias de lo que busca la gente para poder planificar nuevos temas de contenido, el buscar hacerse fuerte con diferentes temas o entidades para el posicionamiento en Google Discover. También, mejorar los artículos que están en página 2 o 3 de Google, para intentar dar más valor al contenido y mejorar la posición. Además, desindexar el contenido antiguo o que no aporte valor al «crowld budget» de Google (el tiempo que Google pasa en tu página para ver si has escrito contenido nuevo). Mira de colocar las noticias que quieres darle más peso en la portada … Escribimos esto ahora… pero dentro de unos meses o años esto habrá cambiado mucho…
Por todo esto, un buen SEO es una persona que sabe adaptarse a Google y otros buscadores en cuanto a la forma de darle el contenido para conseguir visitas.
Beneficios de invertir en tráfico orgánico
- Costo-Beneficio: Esta estrategia puede ser “gratuita” puesto que el único coste que tiene es el tiempo que se invierte en llevarla a cabo. El beneficio obtenido suele ser mucho mayor y cuyo objetivo final es el de atraer nuevos clientes potenciales e interesados o lectores si disponemos de un sitio de noticias.
- Visitas altamente cualificadas: Estas visitas altamente cualificadas son debidas a que los usuarios que buscan ciertas palabras clave están en las últimas fases del funnel y por lo tanto están decididos a comprar o consumir el contenido que hemos escrito.
- Obtención de visitas sin tener que pagar por ellas: Cuando conseguimos mostrarnos en los primeros resultados de Google para determinadas palabras clave, estas visitas que conseguimos son de forma gratuita, no tenemos que pagar por ellas.
- Incremento de las ventas y conversiones (si tienes un e-commerce): Si conseguimos posicionar nuestra web por palabras clave que estén ubicadas en la parte más próxima a la compra en el embudo de conversión, lograremos aumentar las ventas.
¿Cómo podemos medir el tráfico orgánico?
Para saber si la estrategia que estamos llevando a cabo es realmente efectiva o no necesitamos analizar y medir ciertos parámetros, para ello utilizaremos Google Analytics y Google Search Console.
A continuación detallamos los pasos a seguir para poder medir de forma efectiva:
Tenemos que entrar en Google Analytics, una vez allí entrar en Adquisición, Canales y Organic Search. De esta manera sabremos cuántas sesiones recibimos en la web pudiendo obtener estas por la fecha que elijamos.
Para saber qué páginas son las que están albergando un mayor tráfico orgánico debemos seguir los pasos explicados anteriormente y una vez allí clicar en Páginas de destino.
Para poder medir los clics, impresiones, CTR y la posición media de las páginas web utilizamos Google Search Console. También podremos conocer las consultas por las que los usuarios llegan a la web.